Articulación sectorial y multinivel para fortalecer la implementación de NDCs en América Latina

Descarga el reporte del VII Taller Regional
Este reporte se centra en los mensajes claves de los participantes durante los tres días del evento
Sobre el evento
El evento “Articulación sectorial y multinivel para fortalecer la implementación de NDCs en América Latina”, que se lleva a cabo en Santiago de Chile, los días 1, 2 y 3 de agosto de 2018, es un esfuerzo conjunto entre el proyecto “Diálogo entre pares para potenciar la implementación de NDCs en América Latina en el marco de EUROCLIMA+” y la Plataforma Regional LEDS LAC.
La iniciativa “Diálogo entre pares” busca facilitar cooperación entre pares para potenciar la implementación de NDCs en América Latina. Este proyecto es ejecutado por la Fundación Avina con GIZ, en colaboración con CEPAL, en el marco del programa EUROCLIMA+ y busca sistematizar experiencias que potencian la implementación de las NDCs, con un énfasis especial en iniciativas de articulación sectorial y territorial.
Por otro lado, la Plataforma Regional LEDS LAC es una comunidad de personas y organizaciones que están llevando adelante la transformación hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima en Latinoamérica y el Caribe. La plataforma es un espacio de encuentro regional para (1) abrir oportunidades de colaboración y sinergias, (2) fortalecer capacidades y promover el aprendizaje conjunto (3) sistematizar y difundir información, herramientas y recursos para lograr la transformación. Anualmente LEDS LAC organiza su Taller Regional como espacio de interacción presencial para los miembros de la Plataforma y diferentes socios.
Considerando la convergencia en objetivos entre ambas partes, este año se planteó llevar adelante este evento conjunto de modo que se puedan aprovechar sinergias y complementariedades entre ambas iniciativas.
El evento cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, así como de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), la Cooperación Alemana, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) y el Departamento de Estado de EE.UU y NDC Partnership.
Agenda
Día 1: 01 de agosto – Sede: CEPAL
Sesión 1. Bienvenida de los organizadores 
- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
- Francisco Maciel, presidente del Comité Directivo de la plataforma LEDS LAC
- Ruth Bajada, Encargada de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en Chile
- Ligia Castro, Directora de Sostenibilidad, Inclusión y Cambio Climático de CAF
- Fernando Montenegro, Director de Operaciones del BID en Chile
Sesión 2. Introducción 
Sesión 3. Panorama regional sobre implementación de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) 
Sesión 4. Estrategias de desarrollo resiliente y bajo en carbono de largo plazo 
Modera: Marcela Jaramillo, BID
Panel:
Día 2: 02 de agosto – Sede: Hotel Galerías
Sesión 7. Sesiones paralelas: Experiencias sectoriales de implementación de NDCs
Desarrollo rural – (Sala Joyas 1)
Modera: Anna McMurray, Winrock
Panel:
Modera: Rodrigo Rodríguez, SustentAR
Panel:
- Beatriz Olivet, Ministerio de Energía de Uruguay
- Ana Lucía Moya, Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica
Modera: Joseluis Samaniego, CEPAL
Panel:
Día 3: 03 de agosto – Sede: Hotel Galerías
Sesión 9. Presentación de experiencias concretas de implementación de NDCs de países europeos y oportunidades de colaboración
Modera: Jimy Ferrer, CEPAL
Panel (videoconferencia):
- Gwenaël Podesta, Ministerio de la Transición Ecológica y Solidaria de Francia
- Ana Pinto, Oficina Española de Cambio Climático
Sesión 10. Involucramiento del sector privado en la implementación de las NDCs 
Modera: Alejandro Miranda, CAF
Panel:
- Pablo Rojas, Alianza Empresarial para el Desarrollo de Costa Rica, capítulo local WBCSD
- Paola Herrera, Corporación Ambiental Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá
Sesión 11. Discusión sobre necesidades para avanzar en la implementación de NDCs, desde lo sectorial y territorial 
Facilita: Hernán Blanco, Avina
Trabajo en grupos
Sesión 12. Introducción a la sesión de oferta de ideas, capacidades y posibilidades de financiamiento
Facilita: Ana María Majano, LEDS LAC
Sesión 12 (continuación). Oferta de ideas, capacidades y posibilidades de financiamiento
Presentaciones en mesas
Sesión 13. Ejercicio de match-making entre ofertas y demandas
Facilita: Hernán Blanco
