IV TALLER REGIONAL DE LEDS LAC: CONSTRUYENDO PUENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES Y RESILIENTE AL CLIMA
- Fecha: 12 y 13 de octubre de 2015
- Lugar: Hotel Meliá Caribe Tropical (Punta Cana, República Dominicana)
Como en talleres pasados, las discusiones buscaron construir conocimientos alrededor del “cómo” llevar adelante la implementación de las estrategias de desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático y las acciones de mitigación asociadas a estas estrategias.
El Taller proporcionó un foro para que funcionarios de la región de Latinoamérica y el Caribe, organizaciones internacionales, expertos técnicos y otros actores pudieran compartir experiencias y mejores prácticas, participar en capacitaciones, establecer nexos de colaboración y de trabajo, y encontrar formas innovadoras para progresar en la implementación de estrategias de desarrollo bajo en emisiones que sea además resiliente a los impactos del cambio climático.
El Taller fue organizado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio de República Dominicana y la Plataforma LEDS LAC, junto con CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Contó con el apoyo del Banco Mundial y la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA.
Participación:
- 146 participantes
- 33 países (Sudamérica 30%, Norteamérica 25%, Centro América 19%, Caribe 14%, Otras regiones 12%)
- 40 panelistas y expositores
- 24 iniciativas en el Mercado de Ideas
- 73 participantes virtuales
- Promover la implementación de estrategias de desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático a través del intercambio de enfoques, experiencias, conocimientos y buenas prácticas entre expertos de la región LAC y el mundo, relacionados con los temas priorizados por la plataforma.
- Socializar y fortalecer iniciativas en marcha relacionadas a la implementación de estrategias de desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático, a través del intercambio y aprendizaje entre proyectos y profesionales (pares) y promoviendo espacios de networking.
- Promover los servicios de la plataforma, aprovechar las ofertas de servicios especializados de los grupos de trabajo globales y buscar sinergias con otras iniciativas.
- Iniciar el proceso de definición de las prioridades de trabajo de LEDS LAC para el año 2016.
- Balance de las LEDS en Latinoamérica y el Caribe
- Integrando resiliencia en las LEDS
- LEDS en República Dominicana
- Sesiones de fortalecimiento de capacidades:
- El Fondo Verde Climático como un catalizador para las alianzas público-privadas
- Evaluación de Costo y Beneficios, y Evaluación de Impactos Económicos Estrategias LEDS
- Guía para diseñar programas obligatorios de reporte de Gases Efecto Invernadero.
- Escaneo de Riesgos Climáticos y de Desastres: herramientas para facilitar desarrollo resiliente
- Mercado de Ideas (feria de proyectos de Latinoamérica y el Caribe)
Día 2. Implementando LEDS: participación del sector privado e instrumentos económicos y financieros novedosos
- Promoviendo la participación del sector privado en la formulación e implementación de LEDS
- Instrumentos económicos y financieros para la implementación de LEDS
- Vinculando niveles y sectores para la implementación de LEDS (transporte urbano, desarrollo urbano / planificación, vivienda)
- Sesiones abiertas en temas varios
- Identificación de prioridades para LEDS LAC en el 2016
INAUGURACIÓN
Bienvenida:
Ana María Majano – Coordinadora de la Secretaría de la Plataforma LEDS LAC
- Omar Ramírez-Tejada, Presidente del Comité Directivo de LEDS LAC y Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) de República Dominicana.
- Neeraj Prasad, Co-Chair LEDS Global Partnership, Banco Mundial
- Ligia Castro – Directora de Ambiente y Cambio Climático de la CAF
SESIONES PLENARIAS
Novedades de LEDS GP y LEDS LAC
- Caroline Uriarte, Secretaría LEDS GP
- Aida Figari, Secretaría LEDS LAC Descargar presentación
Panel de Alto Nivel: LEDS en República Dominicana
Moderadora: Susana Cárdenas, Especialista Senior, División de Cambio Climático y Sostenibilidad, BID
- Moisés Álvarez – Director de MDL y Cambio Climático de la CNCCMDL Descargar presentación
- Delio Rincón – Encargado de la UNivdad de Cambio Climático y Medio Ambiente, Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo Descargar presentación
Discusión Plenaria 1
Resilencia y LEDS: Integrando las agendas de mitigación, adaptación y desarrollo
Moderador: Guillermo Dascal, EUROCLIMA
- María José Gutiérrez, Secretaría LEDS LAC Descargar presentación
- Angelina Espinoza, Ministerio de Agricultura de Chile Descargar presentación
Sesión Plenaria
Avance de las LEDS en LAC
Moderador: Pablo Benítez, Banco Mundial
- Ana María Majano y Diana Ubico, Secretaría LEDS LAC Descargar presentación
SESIONES DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Sesión A
Estrategias de evaluación económica y de costo: Usando herramientas y técnicas de planificación y análisis de acciones LEDS para crear empleos, mejorar riqueza y promover metas país.
Organiza: Center for Climate Strategies
- Tom Peterson, Presidente y CEO, Center for Climate Strategies; Scott Williamson, Oficial de Gestión del Programa, Center for Climate Strategies; Loretta Bauer, Analista de Politicas, Center for Climate Strategies. Descargar presentación
Sesión B
Guía para diseñar programas obligatorios de reporte de gases efecto invernadero.
Organizan: Banco Mundial, Partnership for Market Readiness y World Resources Institute.
Facilitador: Pablo Benitez. Economista Senior, Administrador del Programa CF-Assist. Grupo Banco Mundial.
Instructora: Viviane Roberto Da Silva Romeiro. Asociada de Política Climática. World Resources Institute
- Iris Jiménez, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) México y Margoth Espinoza. Ministerio de Ambiente de Perú. Descargar presentación
Sesión C
Herramientas para la identificación del riesgo climático y de desastres
Organiza: Banco Mundial
Facilitador: Borja García Serna. Consultor de Cambio Climático. Grupo del Banco Mundial
Instructora: Ana Elisa Bucher. Especialista en Cambio Climático. Grupo Banco Mundial. Descargar presentación
- Ricardo Sánchez Lang. Especialista de Pre-inversión en la Dirección General de Inversiones Públicas, Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua Descargar presentación
Sesión D
Cómo movilizar inversión del sector privado en infraestructura baja en emisiones, y el Fondo Verde para el Clima como catalizador
Organiza: ECN/Grupo de trabajo sobre financiamiento de LEDS GP
Facilitador: Donald Pols. Senior Manager, ECN
Instructor: James Falzon. Policy Advisor, ECN Descargar presentación
- Carmen Arguello, Green Climate Fund Descargar presentación
DÍA 2. 13 DE OCTUBRE
SESIONES PLENARIAS
Discusión Plenaria 2
Sector privado: Fortaleciendo espacios para su participación en la formulación e implementación de LEDS
Moderadora: María Paz Cigarán – Libélula
- Rafael Berigüete, Coordinador del Proyecto Plan DECC, GIZ-República Dominicana Descargar presentación
- Belén Ruz, Encargada del Programa de Sustentabilidad – I+D Consorcio Vinos de Chile
Discusión Plenaria 3
Instrumentos financieros: Enlazando acciones e inversiones para el desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático
Moderadora: Gabriela Moya – E3G Descargar presentación
- Bonos verdes, Pablo Benítez, Banco Mundial Descargar presentación
- Financiamiento climático basado en desempeño, la experiencia en el sector residuos de Ecuador – Alejandro Miranda, CAF Descargar presentación
- Programa de inversión en energía sostenible (Smart fund) de Barbados – Susana Cárdenas, BID Descargar presentación
ESPACIO ABIERTO
Espacio Abierto 1
Reduciendo contaminantes climáticos de vida corta: Oportunidades de acción para Latinoamérica y el Caribe.
Organiza: CCAC
Espacio Abierto 2
Diálogo Regional sobre acciones en transporte sustentable para mitigar el cambio climático.
Organiza: SLoCaT
- Florentino Márquez – Ministerio de Transporte de Colombia Descargar presentación
- Ramón Cruz – ITDP Descargar presentación
- Hilda Martínez – SLOCAT Descargar presentación
- Pablo Salgado Poehlmann – Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Chile Descargar presentación
SESIONES PARALELAS DE DISCUSIÓN
Integración nacional-subnacional: Articulando entre niveles y sectores para avanzar las LEDS.
Sesión A: Transporte urbano
Organiza: Grupos de Trabajo de Transporte y de Integración Nacional-Subnacional
Moderador: Benoit Lefevre, World Resources Institute
- Los desafíos y las oportunidades de la articulación nacional-subnacional en la implementación de acciones de transporte urbano sostenible en América Latina: Reflexiones y aprendizajes desde la práctica. Rodrigo Rodríguez – Asociación SustentAr Descargar presentación
- Plan de Acción Sectorial de Mitigación del transporte: perspectivas de integración subnacional. Florentino Márquez – Ministerio de Transporte de Colombia Descargar presentación
Sesión B: Planificación y desarrollo urbano
Organiza: ICLEI
Moderador: Jussara Lima, ICLEI
Descargar presentación
- Reajuste del Plan Maestro de Recife para la creación de zonas económicas de bajo carbono, Inamara Melo, Gerente de Medio Ambiente, Ciudad de Recife
Sesión C: Vivienda
Organiza: BID
Moderador: Susana Cárdenas, BID
Panelistas:
- Experiencia del programa de ER y EE en la vivienda Social de Argentina: Alberto Levy, Especialista Líder División de Energía del BID Descargar presentación
- Experiencia ECOCasa: Ernesto Infante Barbosa. Sub-Director de Infraestructura del Mercado Hipotecario y Relación con Organismos Financieros Internacionales. Sociedad Hipotecaria Federal, México Descargar presentación
Sesión D: Biomasa
Organiza: Secretaría LEDS LAC
Moderadora: Ana María Majano
- Situación de la biomasa en el Caribe – Kevin de Cuba, Worldwatch Institute
- Estrategia nacional para el uso sostenible de la leña en Guatemala – Luis Carlos Orellana, Programa Nacional de Competitividad de Guatemala
REFLEXIÓN FINAL
Avances y próximos pasos en la construcción de puentes en LAC:
- Breve reporte de hallazgos del Taller
- Definición de prioridades para LEDS LAC en el 2016
Palabras de cierre:
- Omar Ramírez-Tejada, Presidente del Comité Directivo de LEDS LAC y Vicepresidente Ejecutivo de la CNCCMDL de República Dominicana Descargar presentación
- Neeraj Prasad, Co-Chair LEDS Global Partnership, Banco Mundial
Galería de imágenes
Día 1:
- Día 1
- Día 1
- Día 1
- Día 1
- Día 1
- Día 1
- Día 1
- Día 1
Día 2:
- Día 2
- Día 2
- Día 2
- Día 2
- Día 2
- Día 2
- Día 2
Foto grupal:
Materiales para Participantes
Mercado de ideas:
Nuestros aliados
Organizado por:
Con el apoyo de:
Talleres anteriores
Desde el 2012, LEDS LAC organiza un Taller Regional cada año. Para acceder a información, materiales y resultados de nuestros Talleres Regionales de años pasados, visites los siguientes links:
Para más información escríbanos a: secretaria@ledslac.org