Gente transformando el desarrollo

Comunidad de Práctica de Movilidad Eléctrica

La Comunidad de Práctica de Transporte, en asociación con las Plataformas Regionales de LEDS GP, está construyendo una comunidad de transporte resiliente y bajo en emisiones a nivel global, apoyando a champions e innovadores, vinculando redes de expertos en transporte de bajas emisiones y explorando oportunidades de colaboración a nivel local y regional.

Únete a esta Comunidad de Práctica

Invitamos a todos los interesados a unirse completando la siguiente a través de esta encuesta

Presentación

En 2017, la Comunidad de Práctica de Transporte, junto con la Alianza Global de Acción Climática – GCAP (antes conocida como LEDS GP), LEDS LAC, el Centro Regional de CMNUCC y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) llevaron a cabo un taller financiado por APEC centrado en “Fortalecimiento de las políticas de eficiencia energética en el sector del transporte”. Durante el desarrollo de este taller se identificó el interés de la región en avanzar hacia la transición a la movilidad eléctrica. Como resultado, el GTT de LEDS LAC en asociación con la Alianza Global de Acción Climática – GCAP (antes conocida como LEDS GP) comenzaron la Comunidad de Práctica de Movilidad Eléctrica en 2018.

Objetivo

La CdP busca involucrar a expertos en transporte en acciones climáticas; asistir a los países en el diseño e implementación de planes sectoriales de acción climática; y promover sinergias y articulación entre actores del sector transporte, en pos de la promoción de la electrificación en el transporte público. 

El trabajo de la CdP resulta un mecanismo fundamental para documentar y compartir estudios de casos, capacitación, intercambio entre pares, provisión de apoyo de asesoramiento y asistencia temprana para la movilidad eléctrica en la región.

Objetivos específicos

Temas priorizados

Año de inicio
2000
Participantes
0
Países
0

Electromovilidad como alternativa de transporte bajo en emisiones

¿Quiénes participan?

Los participantes son representantes de gobiernos nacionales, gobiernos sub-nacionales, instituciones académicas, ONG, sector privado, consultores y periodistas.

A la fecha la CdP cuenta con más de 167 miembros, de 15 países de la región y 6 otros países:

  • Alemania
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • Dinamarca
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Estados Unidos
  • India
  • Reino Unido

Actividades

Webinars

Este evento tuvo por objetivo compartir experiencias destacadas en la implementación de autobuses de cero emisiones en América Latina. También se buscó crear un espacio para compartir información sobre fuentes de financiamiento nacionales e internacionales con representantes de sistemas de transporte público, así como informar sobre los diversos incentivos gubernamentales destinados a reducir el costo total de propiedad.

El objetivo del webinar fue presentar las experiencias, visiones y estrategias de la agencia sobre el proyecto de inclusión de vehículos eléctricos en la flota y promover un espacio de discusión sobre la implementación de la electromovilidad en el Metrobús para establecer las pautas del cambio tecnológico en la región. 

Carolina Chantrill, coordinadora del GTT, compartió los resultados del estudio de caso APEC sobre los aprendizajes de la planificación de la transición a la electrificación del sistema BRT en la Ciudad de México».

«El objetivo de este seminario público en línea era poder destacar  los beneficios económicos, sociales y medioambientales que puede generar la vinculación de los sectores de la energía y el transporte y la transición hacia sistemas eficientes basados en los vehículos eléctricos y las energías renovables. Los ponentes presentaron una hoja de ruta recientemente publicada que establece una amplia variedad de soluciones de movilidad sostenible. Hablaron de un proceso concreto y práctico que permite a las partes interesadas locales y a los líderes comunitarios identificar conjuntamente la mejor vía de desarrollo posible para hacer avanzar ambos sectores mediante su integración. A su vez, se habló de cómo piensan seguir avanzando en su trabajo y cómo será la aplicación de la nueva estrategia en contextos concretos de islas, ciudades y países.

Se mostraron ejemplos de Perú y México, los logros concretos y las lecciones aprendidas en esta temática como algo esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y en todo el mundo. En particular, Carolina Chantrill, coordinadora del GTT, presentó las lecciones aprendidas del estudio de caso sobre el proyecto piloto de electrificación en el Metrobús de la Ciudad de México».

Sesiones de intercambio en línea

Taller "Movilidad eléctrica sostenible integrada para las ciudades urbanas"

El taller fue organizado dentro del Proyecto APEC en colaboración con el Grupo de Trabajo de Transporte de LEDS LAC. Los principales objetivos del taller fueron aprender de los expertos sobre las iniciativas efectivas y la colaboración de los sectores de transporte y energía, promover el aprendizaje entre pares dentro y a través de América Latina y el Caribe (LAC) y Asia para avanzar en la integración de los sectores de transporte y energía para ofrecer soluciones de movilidad energéticamente eficiente.

El taller duró tres días, cada sesión contó con la disertación de un experto sobre un tema específico de movilidad eléctrica, seguido de presentaciones de los participantes sobre experiencias exitosas y en curso en relación con la micro movilidad eléctrica, vehículos ligeros y pesados.

Taller cerrado “Movilidad eléctrica en el contexto de una recuperación verde: hacia la adopción de buses eléctricos en LAC"

Taller cuyo objetivo fue promover el intercambio de experiencias sobre la adopción de buses eléctricos en ciudades de LAC, con el fin de poner a disposición información y herramientas para la planificación de proyectos de movilidad eléctrica en el transporte público y propiciar un diálogo sobre los aspectos fundamentales para una efectiva implementación. Las sesiones se estructuraron en torno a los siguientes focos: Infraestructura y tecnología, Financiamiento y Articulación.

Intercambio online “Sector Transporte: Visiones para apoyar la recuperación económica y la acción climática”

El objetivo de la actividad fue presentar a los miembros de la comunidad los fundamentos para el desarrollo de estrategias de transporte de largo plazo orientadas a la acción climática que contribuyan con acciones de corto plazo en la recuperación económica post covid-19 y la construcción de resiliencia. Esta presentación incluyó la introducción de una nueva línea de asistencia técnica de NREL para apoyar a gobiernos locales en la formulación de estas estrategias.

Intercambio online Presentación de la Ciudad de Curridabat, Costa Rica de los resultados de la Asistencia Técnica de la CdP

El objetivo de la sesión en línea fue colaborar con la ciudad de Curridabat en el plan de trabajo de la asistencia técnica recibida en el marco de la CdP, lo que incluyó compartir resultados, aprendizajes y próximos pasos con otras autoridades locales y miembros de la comunidad. 

Intercambio online Presentación de la Ciudad de Mexicali, México de los resultados de la Asistencia Técnica de la CdP

La actividad consistió en la presentación de los resultados de la asistencia técnica recibida por la ciudad de Mexicali en el marco de la CdP, buscando alentar a otros miembros de la comunidad de solicitar apoyo técnico en 2020.

Apoyo técnico a países

Asistencia Técnica “Hoja de Ruta para una política de movilidad eléctrica en Lima y Callao, Perú"

Asistencia Técnica “Análisis de alternativas de electromovilidad: capacitaciones y recomendaciones"

Materiales

Mantenimiento de la batería del autobús eléctrico: Mejores Prácticas

01-08-24
Grupo de Trabajo de Transporte (GTT) de LEDS LAC y GCAP; Asociación Sustentar; CESC/NREL
Colombia
Lanzada en 2022, La Rolita es el proveedor pionero de servicios de transporte público de Bogotá, con una flota exclusivamente eléctrica de 195 buses eléctricos. La Rolita está comprometida con las energías limpias y con la mejora del transporte

Lineamientos técnicos de la electromovilidad: identificación de buenas prácticas

01-07-24
Grupo de Trabajo de Transporte (GTT) de LEDS LAC y GCAP; Asociación Sustentar; CESC/NREL
Ecuador
Quito, la capital de Ecuador, es un referente en América Latina por su compromiso con el transporte público sostenible. Con una población de 2,7 millones, la ciudad ha avanzado en la construcción de un sistema de transporte integrado y moderno, comenzando con el corredor Central Trolebús en 1995 y alcanzando un hito en 2023 con la inauguración del Metro de Quito, que mejora la conectividad y reduce la dependencia del automóvil privado.

Lineamientos Técnicos para una Estrategia de Infraestructura de Carga en la Ciudad de México

01-07-24
Grupo de Trabajo de Transporte (GTT) de LEDS LAC y GCAP; Asociación Sustentar; CESC/NREL
México
El Gobierno de México ha establecido objetivos y programas relacionados con la adopción de vehículos eléctricos (VE) y el despliegue de infraestructura de recarga. La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) describe incentivos fiscales y programas financieros para apoyar la adopción de esta tecnología, y se incluyen objetivos, entre los cuales, se establece que para el año 2030 habrá un sistema público de recarga eléctrica desarrollado en ciudades y para 2040, el 100% de las ventas de vehículos ligeros y pesados nuevos serán de cero emisiones.

Estrategia de Incentivos para la Compra y Uso de Bicicletas Eléctricas como una Alternativa para Promover la Movilidad Sostenible en Bogotá

01-08-24
Grupo de Trabajo de Transporte (GTT) de LEDS LAC y GCAP; Asociación Sustentar; CESC/NREL
Colombia
Colombia está comprometida con la mitigación del cambio climático y la transición hacia tecnologías de movilidad de cero emisiones. Sin embargo, en diciembre de 2023, las motocicletas representaban el 80% de los vehículos matriculados en el país y el 20% en Bogotá, exacerbando problemas de emisiones, accidentes de tránsito y contaminación acústica, lo que subraya la necesidad de abordar estas externalidades negativas.

Logística Urbana en Perú

01-05-24
Grupo de Trabajo de Transporte (GTT) de LEDS LAC y GCAP; Asociación Sustentar; CESC/NREL
Perú
Perú estableció objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia del país al cambio climático. En este sentido, además de su participación activa en negociaciones y proyectos internacionales sobre cambio climático, ha ampliado y mejorado su plan nacional de acción por el clima – Planificación ante el Cambio Climático (PlanCC) – con especial atención al transporte.

Promoviendo la Movilidad Sostenible: Hoja de Ruta para la Infraestructura de Buses Eléctricos de Valdivia

01-04-24
Grupo de Trabajo de Transporte (GTT) de LEDS LAC y GCAP; Asociación Sustentar; CESC/NREL
Chile
Chile se ha comprometido a múltiples acuerdos internacionales (Acuerdo de París y ODS de la Agenda 2030) con el fin de abordar los impactos del cambio climático, siendo la descarbonización y el desarrollo sostenible partes fundamentales. En este sentido, se han iniciado acciones innovadoras, incluida la transformación en el sector del transporte. La electromovilidad se ha convertido en la vanguardia de los esfuerzos de descarbonización en la movilidad urbana.

Caso de Estudio "Lecciones aprendidas de una experiencia de electrificación del transporte público en Bogotá, Colombia"

LEDS GP’s Electric Mobility Community of Practise - Case Study "The importance of having a sustainable mobility strategy in place: 3 sustainable mobility strategies supported by MoviliLAC through technical assistance"

Indice

Contacto

Arq. Lara Vivono

Coordinadora de la Comunidad de Práctica de Transporte

📩  transporte@ledslac.org

La Comunidad de Práctica de Movilidad Eléctrica es coorganizada con:​