
La Plataforma para América Latina y el Caribe de Estrategias de Desarrollo Resiliente y bajo en Emisiones (LEDS LAC) tiene el agrado de invitarle a la serie de webinars que presentará las experiencias de ciudades que están emprendiendo acciones ante el cambio climático, con el apoyo de iniciativas regionales de cooperación.
Los webinars se llevarán a cabo de 9:00 a 10:30 am CST, según la siguiente calendarización:
La Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima (CRC), está apoyando seis proyectos de investigación innovadora para la toma de decisión y la acción en 13 ciudades pequeñas y medianas de América Latina, con el objeto de promover un desarrollo urbano resiliente al clima. Se presentarán dos casos de estudio: el proyecto Cooperación en ciudades fronterizas, que abarca Ciudad del Este en Paraguay, Foz de Iguazú en Brasil y Puerto Iguazú en Argentina; y el proyecto Planeamiento Participativo para la Resiliencia Climática, que abarca Santa Ana en El Salvador, Santo Tomé en Argentina y Dosquebradas en Colombia.
Co-organizado con: Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).
Durante cinco años, el Proyecto Huella de Ciudades, apoyó a la formulación de políticas, planes de acción y proyectos de mitigación y adaptación en 12 ciudades en Latinoamérica, y contribuyó a fortalecer procesos de toma de decisiones en la planificación y gestión urbana incluyendo la variable de cambio climático. En el webinar se presentarán los resultados del proyecto, los avances en el desarrollo y aplicación de la metodología de cálculo de la huella hídrica en ciudades, y el caso del Plan de Reducción de Huellas en la Ciudad de Cuenca, Ecuador.
El Proyecto Huella de Ciudades es una iniciativa de CAF -banco de desarrollo de América Latina- en alianza con AFD -Agencia Francesa de Desarrollo- y Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), e implementado por la consultora Servicios Ambientales S.A.
Co-organizado con: Servicios Ambientales S.A.
En este webinar se compartirá experiencias de México y Costa Rica en el desarrollo de instrumentos de planeación local sobre cambio climático, aplicadas para distintas formas de división político-administrativa, con un enfoque de integración vertical y alineación con las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs por sus siglas en inglés)
Co-organizado con: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Los webinars se llevarán a cabo en español. El registro para cada webinar se abrirá una semana antes del mismo. Si tiene alguna pregunta sobre este evento, por favor póngase en contacto con la Secretaría de la Plataforma LEDS LAC: info@ledslac.org.
La serie de webinars es organizada con el apoyo de: